Beneficios para Todos Nosotros: Resumen
1 Preservar bosques tropicales primarios
Si vamos a salvar los bosque tropicales remanentes, se tiene que dar un medio alternativo para que 300 millones de agricultores que practican talar y quemar los bosques alimenten a sus familias. El cultivar en callejones Inga puede ser esta alternativa para muchos de ello
Cascada en el bosque. (Foto Copyright © Antony Melville 2007)
2 Crear corredores naturales para la vida silvestre
Las áreas deforestadas pronto son invadidas por malezas, las cuales crean tierras sin árboles desoladas y estériles. Para la mayoría de la vida silvestre acostumbrada a la cubierta de los bosques tropicales esto cierra rutas de migración y severamente reduce la extensión de sus habitats atrapándolos en parches de bosque que rápidamente disminuyen. El uso de árboles Inga también puede ser utilizado para reforestar y recuperar el bosque
3 Reducir emisiones de carbón
La práctica de la agricultura migratoria de talar y quemar libera cientos de miles de toneladas de carbón dentro de la atmósfera cada año. Establecer a los agricultores en una sola parcela detiene el ciclo interminable de talar y quemar lo cual reduciría masivamente las emisiones de carbón producidas por la quema de bosques en los trópicos, y por otra parte dejar a los bosques absorber más carbón
4 Crear sumideros de carbón
No solamente se detiene el ciclo de destrucción, pero el convertir la pradería (zacateras) por medio de cultivar en callejones Inga puede significar más carbón siendo absorbido por hectárea por año. El cultivar en callejones Inga en sí mismo no es un buen sumidero de carbón, pero si la tierra ya no se necesita para talar y quemar ésta puede ser resembrada con bosque nuevo. Esto sí puede ser un valioso sumidero de carbón. El cultivar en callejones Inga puede ser utilizado para ‘recapturar' estas tierras degradadas para la reforestación.
Honduras (Foto Copyright © Antony Melville 2007)
5 Reducir la migración rural hacia los barrios pobres urbanos
Al desaparecer rápidamente la tierra disponible para talar y quemar muchos de los agricultores están siendo obligados a trabajar en plantaciones donde son mal pagados, ó peor, en barrios pobres que proliferan en las zonas urbanas. Si se puede establecer a los agricultores en pequeñas parcelas de tierra, esto no solamente los haría autosuficientes y no una carga para el estado sino que también demoraría el crecimiento de los barrios pobres insostenibles.
6 Control de natalidad natural
Los agricultores que talan y queman tienen familias grandes como una forma de seguro. Toda la familia trabaja junta para poner alimentos en la mesa, ya sea en la tierra ó trabajando para alguna compañía de plantaciones industriales, etc. Los estudios sugieren de que una mayor cantidad de alimentos y la seguridad de la tierra lleva a reducir el tamaño de las familias.
7 Establecer nuevas comunidades
El establecer y estabilizar varias familias pobres en un área bien puede conducir a largo plazo al desarrollo de aldeas, escuelas y otras instituciones de beneficio para todos.